Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Salud mental por medio de la comunicación y los lazos afectivos

Imagen
 De izquierda a derecha: Karol Ramirez, Camila Muñoz, Luisa Varela   Presentación del tema: El ser humano desde tiempos remotos ha necesitado expresar sus necesidades personales y sociales ya sea de manera verbal, corporal, con símbolos, etc., constituyendo así diferentes agentes sociales, lo cual hace parte fundamental  de la formación de su estado mental debido a las relaciones afectivas desarrolladas desde su interacción interpersonal (con los demás) e intrapersonal (con nosotros mismos). Así pues, habiendo lazos afectivos más fuertes habrá mayor motivación del individuo frente a la comunicación y manejo de las reacciones emocionales y conductuales, resaltando que cuando se habla de salud, no sólo es un tema individual sino también colectivo pues al estar en una constante interacción con diferentes personas en cada contexto y como se postula en la ley 1616 Art. 3° del 2013  permitirá a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, ...

Respeto a la diversidad

Imagen
Autores:   Marien Nayeli Caicedo, Laura Fernanda Cañas, Isabel Cristina Hurtado. Presentación del tema:   La cultura de cierto modo impone modos de pensar, sentir, pone etiquetas qué  ocasiona que  en base a eso actuemos y nos relacionemos con las personas, comprendemos e interpretamos el mundo que nos rodea, esos conocimientos los vamos adquiriendo por medio  del  proceso de socialización transmitido de una generación a otra  que trata de moldearnos para qué nos   adaptemos y así adquirir experiencias de tipo psicosocial de acuerdo con Becerra (2013). Teniendo en cuenta el contexto en el que estamos la salud mental comprende los conceptos de diversidad en  relación a lo social,moral y en cómo la diversidad en la salud se caracteriza por enfermedades o conductas fuera de lo normal  que conllevan a la exclusión en la la sociedad de tal manera la salud mental consiste en un estado de equilibrio, donde sus emociones y conductas se...

Más allá de las diferencias

Imagen
Autores:  Catalina Quintana Diaz, Marcela Jamauca, Camila Rodriguez Presentación del tema: La presente actividad busca esclarecer cómo la equidad de género ha constituido en nuestra sociedad un gran significado social construido en entorno a dichas diferencias en contexto históricos particulares. De este modo, en general pareciera que las mujeres son más vulnerables a que su salud mental resulte afectada por ciertos factores sociales, aunque también cabe la posibilidad de que los hombres subreporte problemas de salud mental por su dificultad para buscar ayuda si los aqueja algún malestar emocional. Asimismo, se ha señalado que en ellos la depresión puede estar "escondida" detrás de comportamientos adictivos y de riesgo, así como detrás de la irritabilidad e impulsividad. Así como para la depresión ser mujer se configura como un factor de riesgo, ser hombre cumple el mismo papel para la violencia (Ramos y Luciana. 2014). Descripción de la actividad: En un primer momento...

Recompensas del trabajo en equipo

Imagen
Autoría de: Bedoya Torres Kelly, Corrales Quintero Diego, Gomez Gonzalez Ashlin, Henao Hoyos Laura, Viafara Moreno Yendi “la sociedad del hombre ha sobrevivido porque la cooperación de sus miembros ha hecho su supervivencia posible”. - Ashley Montague La sociedad ha sobrevivido o salido adelante gracias al trabajo en equipo, debido a que la naturaleza humana está predispuesta a actuar como seres sociales a pesar de los factores que marcan diferencias. Es por la misma naturaleza que no se puede pensar en bienestar o salud mental desde una dimensión biopsicosocial sin entender, aceptar y respetar la existencia de un otro, entendiendo también la interacción bidireccional que se da.  En la obra “Psicología de los grupos” escrita por Huici, C. Molero, F. Gómez, A. y Morales F. (2012), se menciona como la composición de grupo ha sido objeto de atención en una serie de revisiones relativamente recientes debido a que en ellos se encuentran gran cantidad de factores que interesan...

EL ENTORNO EN QUE NOS DESARROLLAMOS ES TAN IMPORTANTE COMO NOSOTROS

Imagen
Autores: Valentina Illera, Faisury Mosquera, Isabela Sánchez, Natalia Solarte, Victoria Vásquez. Presentación del tema:  Según la Organización Mundial de la Salud (2013), la salud mental es un estado de bienes biopsicosociales en el cual el individuo es consciente de sus capacidades, además de ser capaz de afrontar las problemáticas o desafíos que se le puedan presentar en su vida, lo que le permite trabajar día a día de una forma productiva y eficaz, contribuyendo al crecimiento de la comunidad. Tomando en cuenta lo anterior, el tema de la salud mental no sólo se debe tomar desde la atención efectiva de los de los trastornos mentales, sino que es un objetivo que debe alcanzarse, o al menos buscarse, grupalmente, promoviendo la prevención y promoción de la salud mental en espacios donde se generen acciones positivas, con trabajo grupal para reforzar los lazos afectivos y en entornos que fomenten el bienestar de las personas en relación con el medio que los rodea. Descripció...

La promoción de salud mental a través del cuidado del medio ambiente

Imagen
  Autores: Luisa Fernanda Arjona, Karen Daniela Fory, Maria Isabel Núñez y Brayan Alejandro Pérez Presentación del tema : El medio ambiente es nuestra fuente vital y de sus condiciones depende nuestra salud y por lo tanto, también toda nuestra existencia, ¿Qué sería de nuestra salud mental si poco a poco nos encargamos de deteriorar nuestro medio ambiente?  Es por eso que es tarea y responsabilidad de cada uno de nosotros que aportemos con pequeños granitos de arena y construyamos juntos grandes cambios. Cada día somos testigos del gran deterioro ambiental y del fuerte aumento de la contaminación, los cambios climáticos, la extinción de importantes especies, al menos 680 de vertebrados han desaparecido desde el siglo XVI y se encuentran en peligro más del 40% de anfibios, un 33% de los arrecifes de coral, más de un tercio de los mamíferos marinos y un 10% de insectos amenazados (López, 2019), también los desastres naturales, las enfermedades que son en gran parte causa ...

PLAN DE SIEMBRA Y REFORESTACIÓN

Imagen
Nuestro principal objetivo es lograr que cada participante de la jornada tomara conciencia de los beneficioso que es mantener arborizados y cuidados los cerros de nuestra ciudad Santiago de Cali, teniendo en cuenta que se llevaba a cabo por el plan AVE FENIX  coordinado con el cuerpo de bomberos de Cali y la secretaria de Gestión del Riesgo y Desastre, el cual tiene como finalidad restaurar los cerros de Cali y Dapa, este plan genera varios beneficios ya que tiene gran aporte a la salud mental llevando a los participante y espectadores a como se debe tomar conciencia que esto es un esfuerzo de todos y para todos ya que así se vea algo muy insignificante la siembra de un árbol genera una gran proporción de oxígeno, baja contaminación, agua y muchas más acciones del cual nos vemos beneficiados. Director general de la CVC Rubén Darío Mataron expresó que “Un 99% de los incendios son generados por personas inescrupulosas las cuales ponen en riesgo vidas humanas, y la flora y fauna del...

Rehabilitación Sistemática De Los Cerros

Imagen
Autoras: Diana Paz, Elizabeth Narvaez, Laura Rojas En este texto quisiéramos exponer los beneficios en la salud mental al participar en un plan de Rehabilitación Sistemática De Los Cerros  y los resultados próximos a esto. Tenemos primeramente que la esta actividad es dada por motivos de enriquecer y aportar a la naturaleza, muchas veces y siendo la mayoría se inicia este plan por antecedentes de incendios o porque se ve deteriorada una zona que es primordial para la raza humana y todo ser vivo. Tenemos la experiencia más previa en  la Rehabilitación Sistemática De Los Cerros de cristo Rey donde se nos informa de un incendio que dañó mucho terreno, por la cual se decide tomar la iniciativa de la siembra junto a la CVC. Aquí se crean junto a las demás personas una serie de experiencias que permiten de que hablar, manifestando una serie de emociones y sentimientos al ver como eran muchos los que se reunían a contribuir a esta causa, generando una tranquilidad en c...

REFLEXIONAR Y SERVIR

Imagen
Autoras: María José Angulo. Angie Tatiana Ñañez. Catalina Villamil. Presentación del tema: La actividad se ejecutó primeramente con la llegada de los estudiantes al punto de encuentro el cual era metro de la 70 donde se dividieron en dos grupos para comprar la comida para hacerles desayuno a los adultos mayores; al llegar al hogar el grupo se dividió nuevamente en dos mientras unos se quedaban en la cocina ayudando a preparar el desayuno, otros estaban haciendo acompañamiento, entablando una conversación y preguntando sobre su día a día a cada uno de ellos; luego de haberles entregado su respectivo desayuno, al tener curiosidad sobre cómo empezó doña Dioselina con el hogar le pedimos que nos narrara su historia la cual sin ningún problema nos la contó, fue interesante y de gran admiración ya que hace todo eso sin esperar nada a cambio; después se procedió a realizar una actividad con la intención de romper el hielo y hacer el ambiente más ameno, la cual consistía en ponerles m...

Compartiendo en el hogar San Mateo

Imagen
Autor: Yolima Valencia Salazar  Presentación del tema. La salud mental influye en la salud física, y  a la inversa, la salud física influye en la mental o psíquica, por ejemplo en los adultos mayores con afecciones como las de tipo cardiaco, presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos mayores son más vulnerables al maltrato, sea físico, psicológico, o emocional, al abandono, a la falta de atención y  pérdidas graves de la dignidad y el respeto, los datos actuales indican que uno de cada 10 adultos mayores sufre maltrato y este no se limita a causar solo lecciones de tipo físicas si no también problemas serios de índole psíquica y de carácter crónico como son la ansiedad y la depresión. Descripción de la actividad Nuestra visita al hogar Ssan Mmateo, ya se había planeado para que como estudiantes de la asignatura procesos psicosociales de grupos y familia, pudi...