PLAN DE SIEMBRA Y REFORESTACIÓN

Nuestro principal objetivo es lograr que cada participante de la jornada tomara conciencia de los beneficioso que es mantener arborizados y cuidados los cerros de nuestra ciudad Santiago de Cali, teniendo en cuenta que se llevaba a cabo por el plan AVE FENIX  coordinado con el cuerpo de bomberos de Cali y la secretaria de Gestión del Riesgo y Desastre, el cual tiene como finalidad restaurar los cerros de Cali y Dapa, este plan genera varios beneficios ya que tiene gran aporte a la salud mental llevando a los participante y espectadores a como se debe tomar conciencia que esto es un esfuerzo de todos y para todos ya que así se vea algo muy insignificante la siembra de un árbol genera una gran proporción de oxígeno, baja contaminación, agua y muchas más acciones del cual nos vemos beneficiados.

Director general de la CVC Rubén Darío Mataron expresó que “Un 99% de los incendios son generados por personas inescrupulosas las cuales ponen en riesgo vidas humanas, y la flora y fauna del ecosistema. Esta campaña hace parte de muchos esfuerzos, incluyendo los de la Corporación, que ya ha invertido más de 1.100 millones de pesos para dejar activas 25 brigadas forestales en el departamento para atender conflagraciones y casi 213 millones de pesos para la construcción, adecuación y rehabilitación del reservorio de agua en el cerro de Cristo Rey, sistema que sufrió daños a causa de los incendios que se han presentado en los últimos años. Con esto, nuestros bomberos tendrán mayor margen de maniobra en la atención de estos eventos",”.Wilson García & Mauricio Guzmán Ferraro (2019) CVC Retomado desde https://www.cvc.gov.co/309

Teniendo en cuenta que la salud mental es fundamental para el bienestar familiar, social y físico, se puede decir que el participar y realizar estas actividades pueden ayudar al esparcimiento familiar llegando a concientizar y tener un sentido de pertenencia en los niños, jóvenes y adultos sobre la conservación del medio ambiente sano y saludable

Descripción de la Actividad
El sábado 12 de octubre en horas de la mañana se realizó la jornada número 43 de siembra y reforestación de árboles AVE FENIX  coordinado con el cuerpo de bomberos de Cali y la secretaria de Gestión del Riesgo y Desastre, teniendo como objetivo sensibilizar y tomar conciencia de la comunidad en el cuidado de nuestros cerros, logrando generar un grito a la comunidad con la campaña CERROS + VERDES, con finalidad de restaurar los cerros de Cali que han sido afectados por los incendios de los últimos días

Se logra entrevistar a varios de los presentes en la jornada de lo cual casi todos mencionaban faltaba divulgación de este tipo de planes en más medios ya que parecía quedarse corta la jornada con asistentes, teniendo en cuenta que gran parte de los presentes eran de entidades privadas y comunicados por personal voluntario con conexiones directas al plan.

Análisis de la Actividad:

· ¿Cómo esta actividad impacta la calidad de vida y salud mental de los participantes?

Es muy grato ver como un grupo de personas sin importar estrato socioeconómico ni como terminaría su vestimenta sucia o hasta rota pone su granito para ayudar en un bien como donde todos deberíamos preocuparnos por ayudar y preservar no solo nuestros cerros si no también nuestro cultura, nuestro civismos, sabemos que hoy quizás seamos pocos, pero así sea de a uno que se logre contagiar de esas ganas de vivir de cambiar y de lograr que todos sea prospero quizás no ahora no en mi generación pero sí sé que más adelante podremos llegar a decir “ oye no soy solo uno, somos todos” esa será la mayor gratificación que podremos recibir el sentir de todos.


Fue muy conmovedor ver como niños pequeños que quizás los árboles que plantaban eran más grandes que ellos, pero lo hacía con ese amor con esa entrega orientados por sus padres quienes enseñaban el porqué de hacer esa plantación, y con esto lo que logramos es que nuestras generaciones futuras poco a poco logren tener ese sentido de pertenecía esa lucha por cuidar y preservar nuestro país, nuestra biodiversidad, nuestro mundo.

Pero aquí no termina todo, ver como ese pequeño grupo de personas de la tercera edad sacaban fuerzas para ayudar y quizás con más fuerza que nosotros los jóvenes, esto dejaba mucho que decir pues la enseñanza es plena, tuvimos el placer de cruzar palabras con ellos , y hacía mención  en decir “poco a poco ustedes los jóvenes se van involucrando y saben que esto es lo único que nos mantendrá vivo”, sabias palabras las cuales nos conmovió y genero esas ganas de seguir ayudando.


¿Qué tiene que ver la participación en grupos y la solidaridad con la salud mental?

Es claro mencionar que el trabajar en grupo genera un alto impacto en la salud mental de cada integrante del mismo, ya que aquí se empieza a trabajar la solidaridad teniendo no teniendo en cuenta el entorno social en que se este, puesto que no se busca señalar a alguien por no tener la misma capacidad de los demás si no por el contrario buscar esa inclusión y hacer que se sienta valorado e importante para la sociedad, dejando de lado el estrés y la ansiedad por la que esté pasando cada individuo, logrando que este participe de forma positiva en la actividad fortaleciendo su seguridad personal y mejoramiento como persona a nivel integral.

· Recomendaciones y conclusiones

Como recomendación podríamos decir que deben tenerse más en cuenta este tipo de jornadas no solo de reforestación también de limpieza de nuestras calles y ríos haciendo así un entorno más saludable para nuestro vivir, es muy importante una buena divulgación del plan o de la jornada que se planee hacer ya que como lo observamos en la anterior este tipo de planes como no son amarillísimo o noticias sobre alguna guerra no es fuertemente pautada.

Como conclusión podemos decir que es una actividad que reconforta mucho nuestra integridad como personas pese a que muchas veces miramos de largo lo que sucede con nuestro mundo, llegando al punto de ignorarlo sin saber que lo que realmente está pasando es que grita por nuestra ayuda, reiteramos hoy somos quizás 100 mañana seremos miles, seguiremos firmes en pie de ayudad, de quien o que lo necesite.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN?

La idealización de los modelos familiares y de pareja

NADA SE PIERDE, TODO SE TRANSFORMA