La promoción de salud mental a través del cuidado del medio ambiente
Autores: Luisa Fernanda Arjona, Karen Daniela Fory, Maria Isabel Núñez y Brayan Alejandro Pérez
Por otro lado, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, los cuales se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015, nos muestran un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030. Al promocionar la salud mental desde el cuidado del medio ambiente, estaríamos apoyando principalmente los objetivos: 3-Salud y bienestar, 6-Agua limpia y saneamiento, 13-Acción por el clima, 14-Vida submarina, 15-Vida de ecosistemas terrestres. El bienestar de nuestro planeta y el de cada uno de nosotros depende de las decisiones y las acciones que tomemos ahora; por esta razón hemos decidido escoger este tema.
Descripción de la Actividad: En un primer momento se ubicaron a los estudiantes al lado de la cancha de fútbol y se dio inicio a la primera actividad colocando en el pasto diferentes imágenes de seres vivos que conforman un ecosistema y hacen parte del planeta, se les pidió que se dirigieran a una de las imágenes con la que se sintieran más identificados y se les específico que solo podían estar máximo 3 personas por imagen. Posteriormente se le pidió que argumentaran el porqué se sentían identificados con esa imagen o porque creían que eran importantes para el medio ambiente. Cada uno de los grupos dieron mensajes y aportes muy enriquecedores y reflexivos acerca de la importancia y la función significativa de estos elementos dentro de nuestro planeta.
Después se les pidió que en el grupo que se encontraban hicieran una fila, y que el representante del grupo la encabezará. Posterior a esto se procede a iniciar conectando la punta de una lana al integrante del grupo que tenía por imagen el agua, luego se le pide a este que junto con su grupo señale la imagen con la que crea que tiene más relación este elemento y que argumentara el por qué. Después se une con la misma lana a el integrante de ese equipo al que también se le pide que haga la misma acción; de este modo se conectan todas las imágenes hasta estar todas relacionadas entre sí. Una vez terminadas las conexiones se le pide a un integrante de todo el grupo que sea el agente contaminante que en este caso fue el petróleo, que diga “yo te contamino” y con las tijeras que se le hace entrega corte la conexión que desee y así poder observar que las conexiones previas que se tenían se fueron deshaciendo con el primer corte, logrando que el mundo se derrumbara por completo.
Para cerrar la actividad se realizó una serie de preguntas en relación a la salud mental y el medio ambiente como lo fueron: ¿Qué les pareció la actividad?, ¿Que lograron aprender?, ¿Cómo creen que se puede relacionar el tema del medio ambiente con la salud mental? en donde muchos aportaron con aspectos muy positivos y reflexivos. Por último, se dio una conclusión recolectando información de las personas que participaron, dejando así claro la importancia del cuidado del medio ambiente para la salud mental.
Análisis de la Actividad:
Está actividad impactó en la calidad de vida de quien hizo partícipe de ella, ya que a través de esta se logró evidenciar cómo a cada persona le quedo un mensaje y reconoció la importancia del cuidado del medio ambiente para la salud mental de cada individuo que conforma el planeta, cada uno se fue con una idea clara del gran impacto ambiental que se está viviendo en este momento, reflexionando sobre este y dándose cuenta que sin un planeta en donde poder vivir y desarrollarnos sanamente, ¿que calidad de vida tendríamos?
La participación en grupos tiene que ver con la salud mental puesto que requiere de múltiples aspectos que la conforman, entre estos podemos nombrar a la comunicación con los demás, la confianza, reciprocidad, liderazgo, actitud, respeto y solidaridad,esta última de gran importancia puesto que, podemos ver una actitud de unidad basada en un interés común, esa unidad que le hace falta al mundo, ya que siendo seres sociales, necesitamos del otro para así lograr un cambio significativo. En la actividad que realizamos se notó ese interés común, que en este caso es el cuidado del medio ambiente como aspecto primordial para obtener esa salud mental de la que tanto hablamos.
Recomendaciones y conclusiones:
Se logró evidenciar el gran compromiso de las personas al hacer esta actividad, cada una de los participantes se divertía mientras que reflexionabamos acerca de un tema de gran importancia para todos, desde un primer momento quisimos que cada uno de ellos se sintiera acogido, le dimos la bienvenida al lugar y los invitamos a que nos escucharan; nuestro objetivo como grupo se logró, al final pudimos dar cuenta que a través de una actividad bien organizada se puede alcanzar grandes cosas en un grupo de personas numerosas; uno de los momentos memorables fue cuando algunos de los miembros comunicaron sus reflexiones, nos dimos cuenta que cada una de las personas en ese lugar se fueron con un pensamiento diferente, pues comprendieron que el primer paso para obtener una salud mental, es cuidar el planeta y el espacio al que pertenecemos.
Anexo contenido fotográfico:
Referencias
El mundo. (2016). Aumentan los niveles de contaminación en muchas de las ciudades más pobres del mundo. Madrid, España. Recuperado de: https://www.elmundo.es/salud/2016/05/12/57337e6ce2704e51668b4622.htmlLópez S. (2019). En riesgo de extinción aproximadamente un millón de especies. Recuperado de: https://www.lafm.com.co/medio-ambiente/en-riesgo-de-extincion-aproximadamente-un-millon-de-especies
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Xavisagu. (2018). Efectos de la Contaminación del Aire: Calentamiento Global. Recuperado de: https://www.airgo2.com/es/contaminacion-aire/efectos/calentamiento-global/
Comentarios
Publicar un comentario