Rehabilitación Sistemática De Los Cerros
Autoras: Diana Paz, Elizabeth Narvaez, Laura Rojas
Como nos enseñó Thoreau:”los bosques no solo son nuestro hogar sino que forman parte de nosotros mismos. Cuando se queman, por tanto, es como si también nos quemamos un poco con ellos.”
En el más reciente estudio en el año 2017, se presenta un artículo de la organización Friends of the Earth Europe la cual afirma que hay “un fuerte vínculo entre la falta de acceso a las áreas naturales y los malos resultados de salud y desigualdad”. Además, explicó la publicación, “la carencia de naturaleza se asocia a niveles de obesidad más altos, problemas de salud mental y tasas de mortalidad”.
En este texto quisiéramos exponer los beneficios en la salud mental al participar en un plan de Rehabilitación Sistemática De Los Cerros y los resultados próximos a esto. Tenemos primeramente que la esta actividad es dada por motivos de enriquecer y aportar a la naturaleza, muchas veces y siendo la mayoría se inicia este plan por antecedentes de incendios o porque se ve deteriorada una zona que es primordial para la raza humana y todo ser vivo.
Tenemos la experiencia más previa en la Rehabilitación Sistemática De Los Cerros de cristo Rey donde se nos informa de un incendio que dañó mucho terreno, por la cual se decide tomar la iniciativa de la siembra junto a la CVC. Aquí se crean junto a las demás personas una serie de experiencias que permiten de que hablar, manifestando una serie de emociones y sentimientos al ver como eran muchos los que se reunían a contribuir a esta causa, generando una tranquilidad en cada uno y pensar “bueno, no estamos solos. Son muchos lo que queremos un bien mayor a futuro”. Este es el pensamiento de más de un contribuyente de esta experiencia donde se ve claramente una tranquilidad que permite el bienestar mental.
Los vínculos entre nuestro bienestar mental y la naturaleza son claros. Estamos menos estresados cuando pasamos tiempo en la naturaleza. Al llevar a cabo esta actividad estamos ayudando a hacer más espacio para que todos podamos encontrar tranquilidad
En el más reciente estudio en el año 2017, se presenta un artículo de la organización Friends of the Earth Europe la cual afirma que hay “un fuerte vínculo entre la falta de acceso a las áreas naturales y los malos resultados de salud y desigualdad”. Además, explicó la publicación, “la carencia de naturaleza se asocia a niveles de obesidad más altos, problemas de salud mental y tasas de mortalidad”.
Descripción de la Actividad:
La reforestación en la parte de atrás de cristo rey el dia 12 de octubre fue una actividad en donde participaron aproximadamente 350 personas de la ciudad de cali con ayuda de la CVC quien fue el que convocó la jornada para dicha actividad con el nombre de CERROS MÁS VERDES y con ayuda de otras entidades como la fuerza aérea, policía ambiental de cali, personas voluntarias del cuerpo de bomberos de cali entre otras. Se logró evidenciar cómo este tipo de actividades incentivan a los ciudadanos a dar un mejor ejemplo y principalmente a contribuir con una zona que fue afectada a causa de un incendio hace pocos meses.
Es una actividad con una experiencia muy linda y llena de emociones ya que hay presencia de niños, jóvenes y adulto mayor con el fin de ayudar a nuestro planeta, por que no solo se comprometen a sembrar si no que también a reciclar y reutilizar. Se le realizó unas preguntas a una señora que iba junto con su hermana y sobrinos (una niña de 7 años y una bebe de meses) ¿que la motivó a venir el dia de hoy? nos comentaba que hacía parte de un grupo en donde se preocupaban mucho por la parte ecológica de nuestra ciudad y ese es el ejemplo que le quiere dar a sus sobrinos, su motivación que es las personas se concienticen de que nuestro medio ambiente hay que cuidarlo porque es no solo va a vivir esta generación sino que va hacer el hogar de futuras generaciones como sus sobrinos por eso los lleva con ella y desde pequeños les inculca la importancia de sembrar un árbol y la responsabilidad que se tiene con este ya que no es solo se siembra por sembrar sino que también se trata de apersonarse para que estos crezcan.
Dentro de la jornada había varios comentarios de personas en donde se puede concluir que para cierta parte de los ciudadanos de cali uno de los propósitos es llegar a sembrar un árbol, y describir la alegría que se siente al saber que estás aportando un granito de arena, es sin duda alguna una experiencia única que quisieras repetir.
¿Cómo esta actividad impacta la calidad de vida y salud mental de los participantes?
La Rehabilitación Sistemática De Los Cerros es una forma de reconexión del ser humano con la naturaleza, es contribuir con un bienestar propio ya que como sabemos unos de los beneficios de sembrar un árbol es el oxígeno que nos produce, la ayuda a generar cambios climáticos y absorbe gases contaminantes, etc, el cual mejora la calidad de vida de los habitantes de cali por que para nadie es un secreto que la especie humana poco a poco está destruyendo su propio hábitat y con este tipo de actividades se estaría aportando a que esto no suceda. referente a la salud mental de los participantes es un ejercicio donde se pueden equilibrar sus energías, emociones y descargar todo tipo de circunstancias estresantes, es un encuentro con la naturaleza que genera paz interior. Independientemente del lugar en donde se esté haciendo la siembra las zonas verdes que compartiremos en la ciudad la mayoría de ella son utilizadas para la realización de diversos deportes por ser zonas amplias y frescas y este tipo de ejercicios son de importancia en la salud física y mental del ser humano.
¿qué tiene que ver la participación en grupos y la solidaridad con la salud mental?.
La salud mental es un equilibrio entre lo que se piensa, se siente y se actúa; desde la infancia el ser humano empieza a tener una interacción con los demás y esto hace parte de nuestro proceso de socialización, el cual permite tener diferentes puntos de vistas y respetar los pensamientos de otras personas, ayuda en nuestras relaciones sociales y ampliar nuestros conocimientos e intercambiar emociones y sentimientos, pero para el buen funcionamiento de esto es necesario la solidaridad en todo tipo de ámbito; de hecho una persona con mentalidad solidaria siempre está dispuesta ayudar al prójimo y tiene la sensibilidad para entender la posición de otra persona.
Recomendaciones
cada vez más fuerza respecto a sus efectos positivos en la salud Mental de los seres humanos.
1. Cuando se vayan a realizar este tipo de actividades es importante hacerlo en ropa cómoda, zapatos cómodos.
2. Puedes invitar a amigos y familiares a vivir la experiencia de conectarse con la naturaleza.
3. Es de suma importancia que cuando se vayan a realizar actividades con el medio ambiente, se recoja todo aquello que no pertenezca al hábitat, ejemplo: plástico en cualquiera de sus formas.
4. Tener una mente saludable permitirá que cada acción que se realice sea sana y consciente, si no puede conectarse con la naturaleza directamente, puede hacer de su ambiente un lugar agradable, reduciendo, reciclando y reutilizando.
Para finalizar solo queda decir que las actividades que conlleven a un encuentro íntimo con la naturaleza son de beneficio no solo para el hábitat en el que se conviven con otros seres vivientes, sino también para reducir el estrés, cansancio,ansiedad o cualquier tipo de angustia mental y a su vez aumenta la felicidad, esparcimiento y compromiso social.
Así lo confirma Gretchen Daily directora docente del Proyecto de capital natural de Stanford. "Además, la experiencia de la naturaleza está vinculada a la mejora del funcionamiento cognitivo, la memoria y la atención, la imaginación y la creatividad y el rendimiento escolar de los niños. Estos vínculos abarcan muchas dimensiones de la experiencia humana e incluyen un mayor sentido del significado y el propósito en la vida".
lo anterior dicho se puede constatar en los videos y fotos de la experiencia de la rehabilitación sistemática de los cerros. las personas se sentían activas, alegres, motivadas y esto se lo transmitían a sus hijos.
Bandura habla acerca del aprendizaje vicario, sea útil o sea mala la experiencia que se observa del otro será una conclusión que tomara el individuo para sí mismo, interiorizado la. si se dan herramientas de valor a los demás por medio de ejemplos sanos, estas pueden ser replicadas. En el caso de actividad realizada en los cerros, los niños y jóvenes ya saben que pueden contar con la naturaleza no sólo como un recurso de existencia sino que también como un recurso en su salud mental.
Enlaces de Interés
ResponderEliminarIndiscutiblemente estamos pasando por un momento de crisis ambiental, pero acciones como estas nos llevan a tomar conciencia tanto de la importancia que tienen nuestros ecosistemas en nuestra salud física y mental, como lo fácil que es poder generar cambios positivos en ellos.
Felicitaciones, excelente iniciativa.
Ashlin D. Gómez