Apoyo psicosocial con víctimas de las Redes sociales por las manifestaciones en Cali


Autor: Daniela Lozano Vidal. Psicóloga en formación, Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Cali, Curso Metodologías y técnicas de intervención psicosocial con la Docente Paola Andrea Gutiérrez Lenis.


El apoyo o intervención psicosocial que se brinda es para ayudar de manera resiliente las necesidades emocionales, mentales, sociales y espirituales de cada paciente y sus familiares que han sido victimas de las manifestaciones en Colombia.

Las víctimas no son solo las personas que manifiestan y pierden la vida por la lucha de sus derechos de protestar por los ideales de la patria, sino también las personas que están en casa viendo los diferentes escenarios de las redes sociales, televisión, radio, prensa a nivel mundial con todos los medios de comunicación. De acuerdo con esto encontramos que los medios de comunicación tienen desventajas y ventajas que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata, por la libertad en la información y se puede visualizar o escuchar desde un clic.

Ventajas 
  • Hacen posible la comunicación en tiempo real 
  • Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
  • Acceso a múltiples contenidos
  • Interacción con grupos de interés 
Desventajas 
  • La manipulación de la información y el uso de esta para intereses propios de un grupo específico
  • No tienen censura en lo absoluta, por lo tanto, los menores de edad pueden tener acceso a contenido explícito como es el caso de la televisión o el internet.
  • Dependencia del usuario (Acker, 1991)
Tipos de comunicación virtual
Redes sociales
Los memes y la influencia en la comunicación digital
Foros de discusión
Videoconferencias
Blogs
Medios de comunicación audiovisuales
Medios auditivos, entre otros. (Raffino, 2020)

Las redes sociales en este momento de Paro Nacional por la reforma tributaria en Colombia a desatado una serie de emociones de angustia, tristeza, desesperación, depresión y rabia por las cosas que están sucediendo en las diferentes ciudades con el vandalismo, violaciones, represión de la libertad de expresión, abuso de la autoridad dejando en medio de las protestas 24 personas muertas según la Defensoría. (Alexandra Ruiz, 2021).Es un número muy alto de muertos sin contar las personas desaparecidas en todo el territorio colombiano, en los videos que se difunden y comparten por la red social Facebook  en vivo presentando la situación actual que se está viviendo  donde muestran las  líneas de cada barrio  como lo es “ Puerto Resistencia” lo han llamado líneas para identificar cada  comunidad de las diferentes  calles o avenidas  donde hacen un asentamiento proclamando por  los derechos humanos al no estar de acuerdo con la reforma tributaria del gobierno del presidente Iván Duque Márquez.

En los barrios cada línea se caracteriza por la resistencia y valentía que tiene los ciudadanos especialmente los jóvenes que  son estudiantes, personas desempleadas y también podemos encontrar toda la familia con la macota que van apoyar  la marcha y llevar comida como gaseosa, agua, pan, sándwich entre otros alimentos etc ,elementos del  botiquín  de primeros auxilios por los diferentes enfrentamientos que tienen con la  fuerza pública, es muy importante  resaltar la labor de todos los  ciudadanos  y también los voluntarios en Psicología y enfermería que atienden de manera inmediata la situación brindando apoyo con su conocimiento técnico y el amor por servir a los compañeros, expuestos por la violencia y el maltrato de la fuerza publica con amenazas de opresión por la ayuda que les brindan a las personas que están en la marcha. Estos escenarios se evidencia por las redes sociales creando un fuerte impacto psicosocial en cada individuo invadiendo nuestros pensamientos, es un conjunto de desesperación y depresión por la impotencia de no poder hacer nada y al mismo tiempo la inseguridad de salir y que te pase algo y no vuelvas  con vida a tu casa.

¿Como podemos intervenir realizando un apoyo desde la atención psicosocial?

Realizar un apoyo psicosocial orientando a las personas al uso adecuado de la información y sobre todo el manejo en las redes sociales por el impacto tan negativo que esta causando con los diferentes videos en la red social de Facebook , Instagram, YouTube, canales de noticia internacionales y los debates políticos emitidos por la redes con el hashtag #SOSCOLOMBIA que muestran crimines y abuso del poder con el pueblo que nos lleva a un estado de depresión.  A través de esta situación se inicia con el proyecto de crear un blog de Apoyo psicosocial con víctimas de las Redes sociales por las manifestaciones en Cali, donde vamos a generar un abordaje desde la escucha activa para crear una liberación de estas emociones y fortaleciendo aquellos aspectos nocivos del entorno, para mejor la calidad de vida:

ü  Otro proyecto es “Cuida de Ti” la estrategia de apoyo psicosocial gratuita para la primera línea de atención en Salud para promover el bienestar psicosocial y fortalecer estrategias de afrontamiento, procesos de autocuidado, detección temprana y mitigación de riesgo psicosocial y de salud mental. (Veloza, 2021).

ü  Hacer una encuesta para identificar en qué nivel de crisis que se encuentra el individuo y cómo podemos abordar a cada persona prestando nuestro apoyo psicosocial.

ü  Crear blog donde puedan manifestar sus experiencias del paro y como afrontado la situación, generando nuevas estrategias para cada persona y las desarrollen en casa con los familiares. 

Con estos ítems vamos a gestionar el apoyo psicosocial atendiendo a los ciudadanos para ayudar a sanar el daño psicológico y a reconstruir las estructuras sociales después de atravesar  esta emergencia.

En el marco de la repara​ción integral a las víctimas Consta de dos (2) grandes componentes: la atención psicosocial y la atenc​ión integral en salud; el primero se centra en el daño y las afectaciones psicosociales y el segundo en la salud física y mental. Ambos componentes están orientados a superar las afectaciones en salud y psicosociales relacionadas con el hecho victimizante. (Decreto 4800 de 2011, Artículo 164.)

 

Figura 1

En esta pirámide podemos identificar varias modelos para el Apoyo Psicosocial con la emergencia por el para Nacional en Colombia. ((desconocido), Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas, 2021)

CONCLUSIÓN 

Esta actividad de aprendizaje es una reflexión de la actualidad desde 28 abril del 2021 que se está viviendo en Colombia especialmente en la ciudad de Cali que reprime y conmociona de tristeza y desesperación por la violencia y la desigualdad económica con una reforma tributaria indolente con las personas más vulnerables por su estado socioeconómica en que se encuentran, sin oportunidad de empleabilidad y el bajo recurso del gobierno para estudiar en universidades, entre otras etc.

La accesibilidad de las redes sociales esta vez no fue de diversión o de aprendizaje, la información emitida por las diferentes cuentas o paginas en internet causaron un fuerte impacto psicosocial, en los ciudadanos trastocando sus emociones y pensamientos llevándolos a una depresión por los actos de violencia que se ven en estas plataformas.

 Como estudiante de últimos semestres de Psicología alzo la voz para que casos o situaciones como estas que están ocurriendo en Cali tenga el apoyo conjunto de profesionales y voluntarios universitarios de psicología, desde la atención e intervención social para ayudar afrontar esta triste situación de emergencia que vive el País, generando espacios de afrontamiento y manejo de la información por las redes sociales que provoca estrés y malestar emocional en cada persona que comparte la información sin antes verificar si es una fuente confiable para no causar este tipo de consecuencias que aterrorizan a cada ciudadano que    esta viendo un video que agreden a los jóvenes por expresar su derecho a marchar por una reforma tributaria justa y honesta.

Agradecimiento a la Docente Paola Andrea Gutiérrez Lenis, por generar desde el curso técnicas de intervención psicosocial para forjar estrategias de apoyo a todas las personas vulnerables por los diferentes conflictos, donde encontramos en la clase espacios de debates y proyectos que nos lleva a la práctica para intervenir siempre en Pro de mejorar y mitigar los riesgos sociales desde los diferentes enfoque psicológicos . 

Anexo esta foto distintiva.

La información alusiva en la cartelera “La depresión No tiene edad!! La ansiedad no es una exageración”. Tomada en la Plazoleta Jairo Varela en la ciudad de Cali, el 8 de mayo del 2021.



Referencias Bibliográficas

Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas.  (2021). Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social : https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Victimas/Paginas/papsivi.aspx

Acker, A. (15 de 04 de 1991). Medio de comunicación. Obtenido de Medio de comunicación: https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n

Raffino, M. E. (20 de 07 de 2020). Comunicación Virtual. Obtenido de concepto.de: https://concepto.de/comunicacion-virtual/

Veloza, E. (21 de 05 de 2021). Inicia 'Cuida de Ti' la estrategia de apoyo psicosocial gratuita para la primera línea de atención en Salud. Obtenido de EdiciónMédica : https://www.edicionmedica.com.co/secciones/profesionales/inicia--cuida-de-ti--la-estrategia-de-apoyo-psicosocial-gratuita-para-la-primera-linea-de-atencion-en-salud-1086





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN?

La idealización de los modelos familiares y de pareja

NADA SE PIERDE, TODO SE TRANSFORMA