La importancia de la comunicación e interacción, dentro del trabajo en equipo
Autores.
Maria Camila Castaño y Tania Melisa Angulo.
Presentación del tema.
Teniendo en cuenta que como estudiantes universitarios estamos en constante interacción con otros
y con la responsabilidad de cumplir con aquellas demandas académicas para lograr nuestras metas,
una de estas son los trabajos grupales que son asignados por nuestros agentes educativos.
y con la responsabilidad de cumplir con aquellas demandas académicas para lograr nuestras metas,
una de estas son los trabajos grupales que son asignados por nuestros agentes educativos.
Donde de alguna manera surgen diversas situaciones que no permiten el sostenimiento de los
equipos y que a su vez conllevan a no lograr los objetivos que resultan ser de intereses mutuos,
por tal razón quisimos indagar en cómo se puede lograr que estos permanezcan, según el autor
Martin (2001) (2005) (citado por Maldonado 2007) “ más que una técnica, el trabajo colaborativo
es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el
manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones individuales de los miembros
del grupo” (p.268).
equipos y que a su vez conllevan a no lograr los objetivos que resultan ser de intereses mutuos,
por tal razón quisimos indagar en cómo se puede lograr que estos permanezcan, según el autor
Martin (2001) (2005) (citado por Maldonado 2007) “ más que una técnica, el trabajo colaborativo
es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el
manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones individuales de los miembros
del grupo” (p.268).
Además, como lo manifiesta Gouran (1993) (citado por Macías J, 2003), la comunicación no solo
será el canal para que se tomen decisiones, ya que mediante su utilización cada uno de los sujetos
podrá argumentar y defender sus opiniones, de manera que la eficiencia de esa decisión depende
de la forma en que los integrantes se comuniquen y para llegar a ello las discusiones son
herramientas importantes, debido que por este medio se pueden cambiar ideas y puntos de vista
permitir que cada uno de ellos pueda lograr un reconocimiento del otro mediante la interacción y la
buena comunicación, generando así una experiencia social y académica a raíz del aprendizaje que
cada uno tiene del otro.
será el canal para que se tomen decisiones, ya que mediante su utilización cada uno de los sujetos
podrá argumentar y defender sus opiniones, de manera que la eficiencia de esa decisión depende
de la forma en que los integrantes se comuniquen y para llegar a ello las discusiones son
herramientas importantes, debido que por este medio se pueden cambiar ideas y puntos de vista
permitir que cada uno de ellos pueda lograr un reconocimiento del otro mediante la interacción y la
buena comunicación, generando así una experiencia social y académica a raíz del aprendizaje que
cada uno tiene del otro.
Objetivo General.
Generar en el grupo un reconocimiento, sobre queé herramientas son eficaces para llevar a cabo
el trabajo en equipo.
el trabajo en equipo.
Descripción de la Actividad.
En un primer momento se generó un juego llamado tingo-tango, lo que sirvió como una actividad
rompe hielo, y por medio de este se dio lugar para elegir a los participantes de la actividad;
una vez se eligieron 6 de ellos (quienes participaron de forma activa en el juego), les dimos las
indicaciones del juego, que consiste en voltear la sabana mientras ellos permanecían parados
encima de ella, y sin dejar que ni un solo integrante abandonara dicho objeto.
rompe hielo, y por medio de este se dio lugar para elegir a los participantes de la actividad;
una vez se eligieron 6 de ellos (quienes participaron de forma activa en el juego), les dimos las
indicaciones del juego, que consiste en voltear la sabana mientras ellos permanecían parados
encima de ella, y sin dejar que ni un solo integrante abandonara dicho objeto.
Por otro lado, los demás estudiantes, quienes participaron como observadores, pudieron constatar
la dinámica grupal que llevó a cabo el grupo que estaba participando de manera directa. En un
segundo momento se llevó a cabo un espacio de debate, donde se les preguntó a cada uno de los
miembros, que fue lo que observaron, y según lo observado, qué herramientas creían que podrían
ser útiles a la hora de desempeñar un trabajo en equipo, donde, casi todos los participantes
concluyeron que la buena comunicación e interacción por cada uno de los miembros serían
las cualidades que debería tener cada grupo de trabajo, para así poder dar un resultado mucho
más eficaz. Algunos mencionaron que además de enfocarse solamente en el resultado del proyecto,
debían ser más relevantes las relaciones interpersonales.
la dinámica grupal que llevó a cabo el grupo que estaba participando de manera directa. En un
segundo momento se llevó a cabo un espacio de debate, donde se les preguntó a cada uno de los
miembros, que fue lo que observaron, y según lo observado, qué herramientas creían que podrían
ser útiles a la hora de desempeñar un trabajo en equipo, donde, casi todos los participantes
concluyeron que la buena comunicación e interacción por cada uno de los miembros serían
las cualidades que debería tener cada grupo de trabajo, para así poder dar un resultado mucho
más eficaz. Algunos mencionaron que además de enfocarse solamente en el resultado del proyecto,
debían ser más relevantes las relaciones interpersonales.
Análisis de la Actividad.
Mediante y durante la realización de la actividad, como primer punto se pudo notar como uno de
los participantes adoptó el papel de líder, que, basándonos por la Teoría de Campo de Kurt Lewin,
según el liderazgo que fomente la persona, así mismo serán los resultados del grupo, ya que
cada uno de los integrantes se rige por necesidades personales, siendo estas compartidas en
un espacio vital, que representa el contexto del grupo, convirtiéndose así en una relación
interdependiente (Macías, 2003), de esta manera durante la actividad se vio reflejado como
un buen liderazgo contribuye a la obtención de la meta. El líder es percibido de manera afable,
de esta manera participa como motivación para el resto de integrantes
“La interdependencia entre los miembros y la cohesión del grupo son resultado de la comunicación
y de la calidad y cantidad de interacciones” (Macías, 2003, p.9), de esta manera el grupo pudo
fomentar un espacio de discusión, donde recogieron la información de manera más activa, por
cada uno de ellos, corroborando así, como de esta manera se aumenta el deseo de trabajar en
conjunto, volviendo productivo a cada uno de los integrantes.
los participantes adoptó el papel de líder, que, basándonos por la Teoría de Campo de Kurt Lewin,
según el liderazgo que fomente la persona, así mismo serán los resultados del grupo, ya que
cada uno de los integrantes se rige por necesidades personales, siendo estas compartidas en
un espacio vital, que representa el contexto del grupo, convirtiéndose así en una relación
interdependiente (Macías, 2003), de esta manera durante la actividad se vio reflejado como
un buen liderazgo contribuye a la obtención de la meta. El líder es percibido de manera afable,
de esta manera participa como motivación para el resto de integrantes
“La interdependencia entre los miembros y la cohesión del grupo son resultado de la comunicación
y de la calidad y cantidad de interacciones” (Macías, 2003, p.9), de esta manera el grupo pudo
fomentar un espacio de discusión, donde recogieron la información de manera más activa, por
cada uno de ellos, corroborando así, como de esta manera se aumenta el deseo de trabajar en
conjunto, volviendo productivo a cada uno de los integrantes.
Recomendaciones y conclusiones.
Teniendo en cuenta que el grupo se rige por las necesidades personales, es útil tener en cuenta
los objetivos comunes, de allí se desprende las interacciones de manera interdependientes, si eres
líder, debes de tener en cuenta las opiniones de cada uno de los integrantes, y saber que estás
siendo percibido por cada uno de ellos, y que dependiendo de cómo se desarrolle la dinámica
grupal, así mismo, afecta o contribuye al resultado. Fomentar la participación activa por cada
uno de lo miembros; tener en cuenta que los conflictos pueden presentarse, pero por medio de
la comunicación que es la herramienta con más valor en los grupos de trabajo, pueden solucionarse,
de manera que cada uno se sienta parte del equipo.
los objetivos comunes, de allí se desprende las interacciones de manera interdependientes, si eres
líder, debes de tener en cuenta las opiniones de cada uno de los integrantes, y saber que estás
siendo percibido por cada uno de ellos, y que dependiendo de cómo se desarrolle la dinámica
grupal, así mismo, afecta o contribuye al resultado. Fomentar la participación activa por cada
uno de lo miembros; tener en cuenta que los conflictos pueden presentarse, pero por medio de
la comunicación que es la herramienta con más valor en los grupos de trabajo, pueden solucionarse,
de manera que cada uno se sienta parte del equipo.
Referencia Bibliográfica:
- Maldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13 (23), 263-278.alcanzar.
- Macías Cortés, G. J. (2003). Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones contexto y caracterización. Universitat Autònoma de Barcelona,.
Anexos:
- Material multimedia (fotos)
Es interesante cómo a través de una dinámica "tan simple", se pueden generar espacios de reflexión tan contundentes que lleven a los participantes y a las personas que observan no sólo a la integración, de tratar tal vez con un otro al que no le hablaban, sino de construir juntos un - Podríamos hacerlo mejor si ... y es eso, un JUNTOS llegar a acuerdos y soluciones UE están en nuestras propias manos.
ResponderEliminarExcelente trabajo!!
Gracias por tu comentario, me alegra saber que fue una experiencia enriquecedora.
ResponderEliminar