FORTALECIMIENTO DE RELACIONES INTERPERSONALES (GRATIFERIA)
Autores: Paula Carbonó, Natalia Giraldo, Fredy Elías, Verónica De la Hoz, Gabriela Anaya, Laura Jiménez.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
El tema escogido por el grupo interventor fue acerca de las relaciones interpersonales. Cuando hacemos referencia a este término “relaciones interpersonales” se podría argumentar que existen varias definiciones acerca de este, desde alguna perspectiva o de la manera en como lo vean las personas. Por ejemplo una definición sería: “Las relaciones interpersonales son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad. (Velásquez, M 1998). Lo anterior hace referencia a esa manera en que las personas unas a otras se interrelacionan de una manera exteriorizada o interna; de igual manera las formas de relacionarnos nos habla también de cómo nos sentimos a la hora de crear un vínculo con esa otra persona. Otros autores nos plasman este término como una asociación de largo entre dos o incluso y sea de más personas. Las relaciones interpersonales se pueden dar en diferentes contextos cotidianos en los que nos desenvolvemos los seres humanos, ya sea por ejemplo en un salón de clase, dentro de nuestra familia, entre vecinos, con amigos, conocidos y por supuesto con nuestra pareja sentimental; es un campo muy abierto y todos los seres humanos somos propensos siempre a relacionarnos unos a otros como lo mencioné anteriormente.
Por otra parte, la actividad que realizamos para hacerle claridad a las relaciones interpersonales fue una “Gratiferia”, esto se refiere como su nombre lo dice, es una FERIA GRATIS. No involucra el dinero. No hay venta, trueque, ni bonos. No existe noción de reciprocidad. (Tomado de http://26noticias.com.ar/la-gratiferia). Por este medio y con lo anteriormente dicho quisimos crear en el salón de clases esos vínculos que reflejan en una feria, donde nos interactuamos unos con otros por medio de la reciprocidad y que no importa que todos podamos tener una tarea diferente como lo exige esta actividad, lo importante aquí es que si no nos interrelacionamos unos con otros la “gratiferia” no podría llegar tener una finalidad de poder llevarse a cabo.
Objetivo: Analizar de qué forma los estudiantes de psicología de la clase intervención grupal, interactúan entre ellos mismos con el fin de poder ayudar a fortalecer sus relaciones interpersonales.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Primer momento: Introducción
- Coctel de bienvenida – música de fondo en el espacio de compartir.
- Recibimiento de los objetos a compartir en la gratiferia
- Se realizó una mesa redonda con los invitados, se les indico el objetivo de la actividad, el cual consistió en reunir a las personas en grupo de tres, debían escoger a un líder, también asignarle un nombre al grupo, y por último escribir el nombre del grupo en la ficha asignada en el lugar que se encontraban ubicados.
Segundo momento:
- Se le hizo entrega del dinero simbólico al líder el cual era el encargado de comprar los elementos para realizar el logo representativo del grupo.
- A cada grupo se le hizo entrega de un regalo que contenían las condiciones físicas con las cuales iban a realizar su logo que los representaba como grupo.
- A cada integrante del grupo se le ataron las manos y la boca, y por último se le vendaron los ojos.
Tercer momento:
- consistía en 15 minutos su elaboración y al finalizar, explicar por qué escogieron ese logo.
- Se le preguntaron a los participantes ¿que sintieron al realizar su logo como equipo con compañeros que pocas veces interactúan?, ¿Qué emociones generaron en ellos? ¿las dificultades que tuvieron al realizar la manualidad para el logo del equipo?
Cuarto momento:
- Se le hizo un reconocimiento a los grupos que cumplieran con las condiciones que se estipulan para ganar el premio los cuales fueron: cumplimiento a tiempo del logo, creatividad del logo, y el trabajo en equipo.
Quinto momento:
- Realización de la Gratiferia
- Compartir de merienda por 5 minutos.
CIERRE
Al terminar con todas las actividades programadas.El cierre se realizó con preguntas en mesa redonda donde se les preguntó a los presentes ¿Cómo se habían sentido en cuanto a la actividad?, ¿Qué sintieron al trabajar con compañeros con los que no lo habían hecho antes?, ¿Cómo fue trabajar con los ojos y la boca tapada y las manos amarradas? ¿Qué esperaban ellos de la gratiferia? Las respuestas a estas preguntas fueron muy variadas, ya que algunos se sintieron incómodos al comienzo de la actividad, al encontrarse fuera de su zona de confort, al encontrarse trabajado con personas con las que ante no lo habían hecho, adquirir nuevos conocimientos acerca de un tema en específico, en este caso la gratiferia, la actividad resultó muy gratificante para
todos.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
la intervención se realizó a pesar de los inconvenientes que tuvo el grupo como el clima, y que no asistieron todos los compañeros a clases, pero se logró cumplir con la programación teniendo el tiempo estipulado para cada actividad. como facilitadores de la técnica nos sirvió para conectar a los compañeros de clases con compañeros que quizás no comparten tiempo en las clases, como se fortalecen lazos nuevos a partir de nuestra intervención.
RECOMENDACIONES
Explicar a cada integrante del grupo que es y en qué consiste una gratiferia, para que en todas las actividades, participen los integrantes del grupo.
CONCLUSIONES
Como conclusión tenemos que las relaciones si se pueden fortalecer a partir de buenas herramientas, en nuestro caso las actividades que planteemos como vendar los ojos y boca, atar la mano a partir de esta actividad se creó conciencia de las personas que están a nuestro alrededor fue una experiencia maravillosa para nosotros como futuro psicólogos.
REFERENCIAS
De la Peña Leiva Adriana (2009) Elementos básicos de psicología social, Barranquilla, Colombia, Educosta,
Irma Méndez Cruz (2005).Desarrollo de relaciones interpersonales en las experiencias transculturales. Enfoque centrado en la persona. tesis de la Universidad Iberoamerican de Ciudad de Mexico.obtenido de: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014600/014600.pdf
Eloy Cacique, Marielys Garcia (2013)Fortalecimiento de la Comunicación y las Relaciones Interpersonales en Cooperativas del Estado Sucre: Una Experiencia desde el Trabajo Socia. p 46,53. obtenido de: http://www.redalyc.org/html/622/62231740007/
Anastasio Ovejero Bernal (2007).Relaciones humana; psicología social, teórica y aplicada .obtenido de:
contribuciones en blog
Juan Manuel (2012, enero 5)grafitería: una feria donde todo es gratis
Comentarios
Publicar un comentario