EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES POR MEDIO DEL ARTE


Autores: Indira Cantillo, Ceila Candanoza, Yosselyn Goenaga, Yulianis Jimenez, Ailen Molina, Kelly Pumarejo, Yilda Quintero.

Presentación del tema:
¿Porque escogimos el tema? Decidimos escoger esta temática, debido a la importancia que es para el ser humano poder exteriorizar las emociones de una manera positiva,  mediante una manera divertida como lo es la arteterapia que se utiliza por medio de técnicas artísticas como lo son: la pintura, escritura, movimientos y gestos corporales de las personas, para un mejor conocimiento del propio ser, fomentando el autoconocimiento y la mejora de la calidad de vida.
En nuestra intervención buscamos acompañar ese proceso de cambio, para que nuestros compañeros puedan vivenciar y experimentar nuevos aprendizajes sobre cómo se pueden trabajar las emociones desde una perspectiva diferente.


Según Norman Duncan ( 2007), las emociones tienen una importancia fundamental en el desarrollo y la experiencia humana. En arteterapia, llamado así a la creación artística como herramienta para facilitar la expresión de las emociones y resolución de conflictos, el arte ayuda al desarrollo personal y emocional de las personas. Nuestros compañeros deben asumir responsabilidad respecto al proceso de cimentar las bases de su futuro profesional lo que puede generar en ellos ansiedad, frustración e inseguridad en ese momento. Esta intervención tiene como finalidad un cierre afectivo es decir, que a pesar de que se va a utilizar la transición como una forma de acompañamiento queremos invitar al grupo de compañeros a expresar sus emociones ayudando a adquirir nuevas experiencias y éxitos involucrando el arte como material de ayuda para su desarrollo.


Objetivo General: Acompañar emociones y procesos de transición de nuestros compañeros de clase durante la vida universitaria.


Objetivos Específicos:
  • Invitar a compartir éxitos.
  • Nuevos aprendizajes y puntos de vista.
  • Compartir nuevas experiencias.


Descripción de la Actividad:


Introducción:


  • Dar conocimiento sobre qué es la expresión emocional, su importancia y su relación con el arte. (Arteterapia)


Primer Momento: Después de informar sobre la temática se dio inicio a la actividad, la cual consistió en que cada participante expresara la emoción que estaba sintiendo en esos momentos, usando su cuerpo. (gestos y movimientos).




Segundo Momento: Se hicieron dos filas,  para que quedaran unos enfrente de otros, además se le entregó una tempera de color diferente a cada uno y ahí se fue guiando para que con pintura se dibujara en el cuerpo del compañero un símbolo, o algo que sienta que representa  esa persona, después se le preguntó ¿por qué escogió ese símbolo y qué significa? música de fondo para ambientar la actividad. El tiempo fue hasta que todos los compañeros terminaran.




Tercer Momento: Mural: Historia de tus emociones en la universidad. En un pliego grande de papel todos los participantes tuvieron la oportunidad de expresar cómo se han sentido a lo largo de su vida universitaria, recordar los buenos momentos vividos y plasmar lo que para ellos es algo que no quieren olvidar, al final se escogieron cinco personas para que dijeran lo que representaban sus dibujos.




Cierre: Para finalizar, se repartieron velas a todos los compañeros y se les  pidió que las encendieran. Después, uno por uno se va a acercar a ese compañero que ha sido su apoyo o que ha dejado huella en su vida y le va a decir la razón por la cual le entrega esa vela. La idea fue hacer un intercambio para que ninguno se quedará sin vela, a quienes no quisieron hacerlo frente de todo el grupo se les dio la oportunidad de hacerlo de forma individual.




Análisis de la Actividad: En la intervención si se cumplió con el objetivo esperado por el grupo, a pesar del clima y de la ausencia de algunos de nuestros compañeros. En cada actividad realizada acompañamos, compartimos los  éxitos y experiencias vividas en nuestra vida universitaria




Recomendaciones y Conclusiones: El grupo en general estuvo dispuesto durante toda la intervención. La única recomendación es para el grupo interventor: Buscar formas activas de reunir a todo el grupo al momento de realizar una actividad.
Se puede concluir, que el arte es una herramienta útil y divertida que funciona para expresar emociones y compartir procesos de cambio.

Referencias: Duncan N. ( 2007). Trabajar con las emociones en arteterapia. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/viewFile/ARTE0707110039A/89

Comentarios

  1. me encanto la actividad, hicieron un muy bien trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho! Saldudos desde Uruguay.

    ResponderEliminar
  3. Me encantó está actividad la verdad merece un aprobado,saludos desde Argentina

    ResponderEliminar
  4. Esta actividad estuvo genial! Saludos desde Argentina.

    ResponderEliminar
  5. me gusto mucho la actividad, muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
  6. Me encanto, muy buena actividad. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Una actividad estupenda! Haciendo participes a todos y sobre todo dando importancia a lo que cada uno siente y piensa, una actividad de socialización, entrega por medio del arte que es una maravillosa alternativa para expresarnos y sentirnos muy bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN?

La idealización de los modelos familiares y de pareja

NADA SE PIERDE, TODO SE TRANSFORMA