Encuentro de Clases Diseño Estratégico 1 y Técnicas de Intervención grupal
Uno de los desafíos de la época contemporánea tiene que ver con la sostenibilidad del planeta, en este caso particular la pregunta que nos convoca es ¿qué hacer con la cantidad de plástico que se utiliza en las ciudades?; alrededor de esta problemática nos encontramos dos docentes que hemos hecho de nuestras clases un lugar de convergencia de conocimientos y coincidimos para compartir nuestro interés académico y compromiso social.
Por otro lado nos encontramos los integrantes de la clase de Técnicas de Intervención Grupal, en Santa Marta, Colombia, descubriendo las maneras más efectivas de lograr experiencias grupales que respondan a intereses y necesidades de la población. Encontramos que tanto en la Paz, El Salvador como en Santa Marta, Colombia, se comparten realidades similares, ambos lugares tienen una fuerte vocación por el turismo y en ambas localidades se sufre un grave problema con la contaminación de la playa.
Sabemos que es importante la convocatoria de diferentes actores locales para poder diseñar soluciones integrales, en este intercambio de saberes todos los estudiantes tienen en común la necesidad de desarrollar habilidades y conocimientos para entrar en relación con grupos humanos, como conclusión podemos presentar los siguientes tres puntos:
- Las ideas del Psicólogo Simon Sinek sobre cómo transmitir ideas que inspiren a los demás,este personaje sugiere que la comunicación que viene desde la emoción y expresa el sentido de nuestras acciones tiende a ser más efectiva que aquella que describe las características de nuestras ideas. https://www.ted.com/talks/simon_sinek_how_great_leaders_inspire_action?language=es
- Se sugirió al grupo de diseñadores el siguiente enlace https://www.interaction-design.org/literature/article/stage-1-in-the-design-thinking-process-empathise-with-your-users que desarrolla algunas ideas para la fase 1 del desarrollo de diseño, la empatía con los clientes o usuarios. En el artículo se encuentra como sugerencia la observación curiosa y libre de prejuicios, buscando datos, explicaciones y motivos de una manera abierta y sensible; sugiere el uso de videos o fotografías para el registro puesto que permite recordar con mayor precisión detalles, muestra la importancia de estar alerta a las sensaciones del cuerpo en el encuentro con los demás y sus entornos para poder captar mejor sus maneras de vivir en el mundo y de encontrar soluciones a los problemas que los aquejan. Se parte de una aproximación en la cual se retan el principio de "distancia del objeto" de la investigación tradicional, para darle paso a la experiencia del usuario o del grupo de personas con las que interactuamos, registrar su memoria y partir de ella ir creando la solución desde el diseño, recordando que el proceso de diseño al igual que el de investigación es un producto siempre inacabado. En el proyecto del centro de reciclaje en La Paz, El Salvador,estudiantes y docentes han realizado grupos de enfoque con artesanos, líderes de las ADESCOS y la comunidad educativa de un centro escolar, para conocer de cerca sus necesidades en torno a la problemática. A través de buenas prácticas de diseño y la puesta en marcha de dinámicas de integración con las diferentes partes involucradas, han permitido generar un clima de empatía y confianza para el mejor desarrollo del proyecto.
- Finalmente nuestro encuentro se vio limitado por condiciones técnicas y de tiempo, para complementar quisiéramos compartir este enlace http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf que presenta algunas herramientas de investigación cualitativa que seguro servirán para sus proyectos.
Quedamos pendientes de nuevos encuentros, hay mucha emoción en saber que en la conjunción solidaria de saberes es posible encontrar soluciones a problemas actuales, superando fronteras y paradigmas.
Referencias
Sinek, S. (n.d.). Simon Sinek: Cómo los grandes líderes inspiran la acción. Retrieved March 22, 2017, from https://www.ted.com/talks/simon_sinek_how_great_leaders_inspire_action?language=es
Stage 1 in the Design Thinking Process: Empathise with Your Users. (n.d.). Retrieved March 22, 2017, from https://www.interaction-design.org/literature/article/stage-1-in-the-design-thinking-process-empathise-with-your-users
Vallejo, A. P. (2015). Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Madrid: EOS.
Excelente.
ResponderEliminarFué una excelente experiencia poder contribuir con estrategias para el desarrollo del proyecto que llevan a cabo la docente Celina y sus estudiantes sin importar la distancia..
ResponderEliminarGracias Janier por su comentario, estoy seguro que cada vez vamos a encontrar más personas con intereses comunes y formas de colaboración solidaria.
EliminarUna vez más, muchísimas gracias profe, por enriquecer nuestro conocimiento, por medio de tantas experiencias, que me han permitido conocer y desarrollar capacidades, y habilidades que aportan beneficios a mi vida tanto personal como profesional. Fue súper chevere ver como un facilitador tiene las herramientas necesarias para orientar a otras personas durante un proceso que en este caso, es la comunicación efectiva con grupos.
ResponderEliminar