Técnicas de Afrontamiento
Realizado por: Fernando Montes, Andrea Cadena, Amelia López, Emily Alarcon, Marco Moreno.
Objetivo General: Promover las posibilidades, habilidades o recursos que tienen las personas para afrontar los retos en adversidades que se presentan en la vida cotidiana.
En el inicio de nuestra intervención, olvidamos en un comienzo lo que era nuestra técnica en el sentido de que por ser para ansiedad, estrés y situaciones que tienden a bloquearnos no la implementamos en nosotros mismos y tuvimos por ende un duro comienzo lleno de mucha ansiedad siento esta una experiencia totalmente nueva para nosotros. Para iniciar con la primera actividad “EL DETECTIVE” de tipo rompe hielo que tenía como objetivo reforzar o mejorar nuestra capacidad de escucha, habla, confianza, participación, integración y comunicación a la hora de desenvolvernos en diferentes ámbitos, fue un poco difícil aunque se obtuvo un gran espacio dentro del aula porque no se tenía al equipo del todo motivado, pero dentro del desarrollo de la misma fue cambiando el ambiente de manera positiva.
Luego se pasó a desarrollarse nuestra primera técnica “Respiración diafragmática”que tuvo como propósito obtener a nivel psicológico, claridad de pensamiento e incremento de la memoria, mejorar la percepción e inteligencia, y sobre todo, una agradable sensación de paz interior. Esta técnica se realizó con música relajante de fondo (The sound of silence-Instrumental) y se realizó de pie, con una mano en la parte superior del pecho y la otra sobre el abdomen para poder percibir el movimiento del diafragma al respirar. Esta actividad cumplió de forma positiva todos sus propósitos debido a que los compañeros estaban completamente relajados y el objetivo final fue claro, dentro de esta técnica resaltamos al compañero Alejandro Molina quien se identificó con esta técnica, e incluso logró relacionarla junto a materias ya vistas anteriormente y experiencias ya vividas.
Del éxito obtenido por la anterior actividad, realizamos una muy breve explicación (para ver la presentación haga click aqui) del papel que cumplían las técnicas de afrontamiento, como nos podían ayudar en ciertos casos, los tipos existen y a través de esta explicación se le pidió al grupo que se ubicaran en grupos de a 2 o 3 personas y la primera instrucción fue que recordaran algún suceso que les haya pasado en la que no tuvieron la mejor de las decisiones o reacciones, o incluso no supieron cómo afrontarlo y ya con ayuda de la exposición realizada anteriormente nos compartieran como debió haber sido la mejor opción de afrontamiento. Durante esta actividad como equipo se nos dificulto a la hora de indicar cuáles eran las instrucciones, debido a que se tenía la idea de como hacerlo pero al parecer las indicaciones eran otras e incluso todo el grupo dentro de las opciones de mejora nos mencionó que podríamos mejorar positivamente esa parte.
Como cierre de nuestra intervención realizamos en papel bond con corteza, un árbol que tenía como objetivo que todos los miembros del grupo escribieran en unos papeles de colores recortados en forma de hoja de árbol algún suceso de su vida el cual aún no tenía cabida o no tenían esas técnicas para lograr afrontarlo o superarlo. Positiva y activamente todos los miembros presentes plasmaron su situación y con cinta se pegaron en las ramas haciendo que ese árbol débil volviera a retoñar en sus ramas y con ayuda de las técnicas nos compartieran cómo sería la mejor forma de superarlo o incluso de haberlo afrontado.
Sin más que contar, como finalidad las técnicas de intervención grupal como materia logró en nosotros todas las expectativas y objetivos propuestos, en el desarrollo de la clase, constantemente aprendíamos muchas cosas nuevas las cuales nos servían para ser mejor y para desenvolvernos dentro de un grupo y a su vez participar activamente. A nosotros como grupo nos dejó muchas enseñanzas y fue de total agrado esta nueva experiencia que vivimos. Les agradecemos completamente toda su colaboración y el participar activamente dentro de la misma, agradecemos también al profesor Diego Mora quien nos brinda estas oportunidades de mejorar cada vez más a través de las técnicas para la interacción e intervención grupal.
Referencias y autores:
-McCubbin, Cauble y Patterson (1982)
-Olson 1982
Comentarios
Publicar un comentario