ENTRE LAZOS DE UNIÓN
Realizada por:
Kevin Mulford, Alicia Quiñonez, Alejandro Molina y Angywell Mendoza.
Con lo observado en la rutina de los días encontramos algo interesante y valioso en lo que pensar y dedicar un espacio especial, para fortalecer los lazos de amistad, gratitud, amor y lealtad, por tal razón el tema fue elegido basándose en las necesidades de fortalecimientos en las relaciones interpersonales de nuestra vida cotidiana, con el fin de UNIR LAZOS.
Objetivos específico
Desarrollo de la actividad
Todo inició como no se esperaba, cambiamos de lugar y las personas que dijeron que asistirián, al final no confirmaron. Dieron las 4pm y el espacio solos y nuestras expectativas realmente decaian por ver la falta de participación, pero de igual manera esperamos a que las personas fueran llegando y empezamos la actividad a las 4:30pm con las personas que le dieron importancia y sentido al objetivo de la actividad, en primer momento iniciamos con dos actividad, la primera el círculo de la confianza, que consistió en hacer un gran círculo con todas las personas asistentes y que cada una de ellas debían ubicarse en el centro y por 30 segundos, dejarse caer con los ojos cerrados y los compañeros la empujaban de un lado a otro, y así sucesivamente debía pasar cada uno, y la segunda tenía como nombre caída libre, que consiste en formar parejas, donde una de las personas debía dejarse caer sobre la otra y a medida que lo hacía el nivel de complejidad iba incrementando, el resultado de esta actividad fue enriquecedor al momento donde cada uno de las personas, empezaron a relatar cómo había sido su experiencia y en el momento de sentirse en riesgo, decidir o empezar a elegir o identificar que son aquellas cosas que las salvan cada vez que tienen en su vida un obstáculo.
En la segunda actividad consistió en una CEREMONIA, donde cada una de las personas debían formarse en parejas y retirarse hablar cada una sobre una situación difícil que les haya pasado a cada una de ellas y luego de esto expresar como lo habían superado, o como estaban haciendo para sobrellevarlo o idear estrategias para la solución de esta situación, en un segundo momento cada persona pasaba por un camino a recoger una vela y a encenderla, esto tuvo como significado, el responder a la pregunta ¿Cuando has sido luz o con quien has sido luz o para quién has sido luz en tu vida? Cada uno de las personas debían pasar y expresar cuando habían sido luz, fue un gran momento significativo, simbólico y de mucho valor, el hecho de reconocer en público lo valioso de ser luz, de ayudar a alguien, con el simple hecho de estar, cuando escuchas la experiencia de otra persona, logras reconocer y percibir de diferente manera las situaciones vividas y logras entender el por que estas aqui, el porque de las personas se marchan, o cuando las personas simplemente te saben entregar todo y no pedir nada a cambio, simplemente darte un querer, darte un amor, un sentimiento, una situación un espacio, darte sus lágrimas cuando no pueden, el hecho de estar y entregarlo todo para que alguien más viva en tranquilidad. Luego de esto llego el elemento del agua y el significado para él, era acercarse a la persona que tenía la luz encendida y echarle agua, y decirle cual ha sido luz en su vida, este fue el concluir de un bonito y significativo camino, conmovedor por su puesto, no solo por las lágrimas, sino el ver la entrega sincera el abrazo valedero de esos que siempre esperas pero no recibes a diario, la mano amiga que te ayuda a saltar los obstáculos y trampas de cada día, la ocasión perfecta con personas idóneas y que fortalecen el alma, dimos gracias, tal como fue diseñada la experiencia, fue hecha para cumplir la necesidad de grandes corazones que a diario no abrimos ni dejamos entrar.
Si tuviéramos que ponerle otro nombre o elegir otro momento, creemos que no hubiera otro momento tan ideal como este, donde por risas todo comenzó como un cuento que al final el valor de ser nosotros mismos nos llevó a darle el mejor final de todos fortalecer lo que el corazón lleva guardado y dedica a otras personas grandes situaciones que afectan, hieren, que aman, construyen, fortalecen en alma y nos llevan cada dia a valorar esas grandes cuotas de amor o esos grandes gestos de amor que cada uno tiene para consigo mismo y otras personas.
Si debemos relacionar nuestra vivencia con teoría de autores, podríamos iniciar con una frase, “una motivación para reducir la evitación o el distanciamiento de una persona que nos ha herido, así como la rabia, el deseo de venganza y la urgencia para tomar represalias contra ella. El perdón también incrementa el deseo de conciliación hacia esa persona si se pueden re-establecer las normas morales de forma que puedan ser tan buenas o mejores que lo que eran antes” (Worthington, 1998, p. 108). No hay persona alguna que necesite el perdón y reconciliación con otra persona o sigo mismo, es como decir "no necesito el contacto conmigo mismo o los demás".
Según Enright y Coyle (1998) y Enright, Freedman y Rique (1994), el perdón es “el deseo de abandonar el derecho al resentimiento, al juicio negativo y a la conducta indiferente hacia quien nos ha herido injustamente, a la vez que se fomentan las cualidades de la compasión, la generosidad e incluso el amor hacia él o ella”.
El generar el sentimiento de perdón, aceptación, reconocimiento, nos hace construir esencia de vida, de una vida productiva a la plenitud del ser, vivimos en el paso del tiempo sin la oportunidad de detenernos en la complejidad de la adversidad y poner un alto aquello que nos consume e identificar las cosas valederas de quienes en la medida de tiempo siempre han estado con nosotros, junto a la fuerzo de los sentimientos de las personas que van dentro de nuestro propio sin darle a las personas, que a nuestro alrededor nos instruyen enseñan le dan sentido y contemplan de alguna la forma de encontrar otro vestido y hacerte las cosas más fáciles para decirle aquel sentimiento negativo que ya no puede ir más, porque aquello que me da valor está aquí para no dejarme caer.
Y lo mejor para el ultimo momento, GRACIAS por cada una de las personas que asistieron a la actividad, a Angelis Irisma y Alejandra Guevara, por ir, por participar y ser parte positiva de nuestras actividades, a Mauren Solano y Maria Karolina, por compartir sus experiencias con todas nosotras, gracias por no callarte, por demostrar y reflejar el gran ser que eres, dentro de este mudo de prisas y angustias, a Roxana y Yennelis por permitirse a ustedes misma darle valor a lo importante y reflexionar sobre aquello que se dice pero no se escucha con el corazón, a Sahara Orjuela, a ti gracias por mostrarnos tu sonrisa y la gran mujer que eres detrás de mil palabras en silencio eres ayuda en caminos dificiles para quienes te conocen de corazón, Kendry Barros GRACIAS por tu sinceridad y reconocerte a ti misma como la joven valerosa y entrega a los sueños de tu corazón y ayuda para aquella persona que te necesitó y se lo entregaste todo, a ti Ana Ayala por que quisiste participar y hablar de tí misma y dejar que otras personas llegarán a tu vida a decirte cuando has sido luz, cuando las personas dan sin recibir reciben el doble por gratitud de vida. A Lizeth Llinaz por demostrarte a ti misma y a todos que la esencia es convivir para existir, gracias por asistir, a ustedes Mafe Y Emmily, POR ROBARSE NUESTRO CORAZÓN, gracias por asistir y demostrarnos a todos que la vida es más placentera cuando encuentras amigos de verdad que combaten contigo toda adversidad, sigan siendo luz la una para la otra. Y gracias pero realmente gracias profesor Diego por creer en nuestra iniciativa sin estructura y ayudarnos de la mano a darle forma y guiarnos hacer mil y una vez mejor, gracias por su dedicación tiempo, sonrisas, llamados de atención y sobre todo gracias por ser uno de esos seres humanos que construyen dia a dia, gracias por su entrega con propósito.
Para ver el video hacer click aqui
Referencias
COLIN TIPPING, El perdón radical documento electrónico, disponible en: http://www.healing-haven.com/support-files/el-perdon-radical-ed-feb2014.pdf
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Clínica Contemporánea Vol. 3, n.° 2, 2012 - Págs. 121-134, disponible en: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2012v3n2a1.pdf
|
Que genial y Que lindo!!! Me perdí de una gran experiencia, pero los felicito chicos. Fueron luz!
ResponderEliminar