COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

Realizada por: Jesús Arregocés, María Fernanda Candanoza, Stefanis Fernandez, Angy Ledesma, Daynelis Palmezano.

Dentro del proceso de formación como psicólogos la comunicación y la familia juegan un papel importante para nuestros aprendizajes; por lo que es necesario tener en cuenta que, en nuestra sociedad actual es la falta de comunicación la que día a día nos separa de nuestros seres queridos y quienes nos rodean. Lo cual nos llevó a escoger un tema de gran interés tanto para nosotros como para nuestros compañeros y en el cual cada uno sintiera el placer de participar y sacar provecho;  Por eso quisimos realizar una intervención para nuestros compañeros dentro de la cual cada uno de forma grupal y a nivel personal tuviera en cuenta no solo los valores que se desenvuelven en la familia sino los factores que de una u otra forma causan distorsión a la hora de tener una buena comunicación familiar.
Aunque al principio tuvimos problemas al no encontrar un tema de interés tanto para nosotros como para nuestros compañeros, el no estar de acuerdo nos llevó a escoger nuestro tema principal en el que todos y cada uno, se hiciera partícipe de las actividades dentro de la intervención que queríamos desarrollar.
Nuestro último día de clase y nuestra última clase por terminar del semestre. Aunque no llegaron todos nuestros compañeros como pensamos, al comienzo fue muy incómodo para nosotros porque creímos que la intervención no sería lo mismo si no estaba el grupo completo.
Bueno, para comenzar nuestra intervención lo primero fue dar a conocer nuestro objetivo principal para que se llevarán a cabo cada una de las actividades; el cual era: Identificar factores que promueven o que limiten la comunicación en la familia.
Seguido de una breve descripción de lo importante que es mantener la buena comunicación y cada uno de los factores que irrumpen dentro de esta.
Continuando con nuestra intervención pasamos a realizar un juego clásico: “teléfono roto”, fácil de organizar y muy divertido de jugar, solo fue cuestión de disposición de cada uno de los asistentes susurrar al oído una palabra o frase y listo. Nuestro fin era hacer una muestra representativa de las causas que tiene la falta de buena comunicación.. Al momento de realizar la actividad se notó la distorsión de la información debido a factores como la atención, la expresión y la escucha.
Nuestra segunda actividad tuvo como nombre “La Familia Ideal”, que tenía como objetivo: fortalecer en  la familia existen valores como lo son la cooperación, respeto, comunicación, unión, cariño, comprensión y fe.
Esta actividad consistió en, formar dos grupos de siete personas en un tiempo de 10 segundos, después de conformado los grupos se les dio un tiempo de 5 minutos en los que ellos escogieron un nombre corto para su equipo que tuviera relación con la familia y también escogieron un representante.
Luego participaron en un concurso  pasando por una serie de pruebas contra reloj y otras en las que disponían de algunos minutos para desarrollarla las cuales tenían relación con algunos valores que se dan en la familia. Entre las pruebas estuvieron: entregar una lista con el nombre de todos sus integrantes, preparar la mejor escena de una familia de pueblo, hacer una ronda infantil, conseguir cinco carteras o bolsos, hacer un coro infantil y armar un trencito humano.
El equipo ganador de cada prueba recibió un corazón en el cual estaba escrito un valor familiar, el cual explicaron y hablaron de experiencias, situaciones y momentos con los cuales cada uno se sentía identificado al pasar con los miembros de su familia y así ganar un corazón extra que tenía escrito una de letras que conforman la palabra familia, al final de las actividades los dos grupos se unieron y entre todos armaron la palabra FAMILIA.
Con esta intervención y cada una de las actividades pudimos notar el entusiasmo de cada uno de nuestros compañeros, el trabajo en equipo y sobre todo que para cada uno de ellos es la familia quien día a día los ayuda a ser mejores, a luchar y son los seres de  quien aprenden y gozan los mejores valores de la vida, a pesar de las circunstancias que se les presenten.
Para culminar nuestra intervención grupal con nuestros compañeros y de la cual nos sentimos muy entusiasmados por realizar a pesar de que no todos fueron partícipes. Quisimos hacer una actividad de cierre en la cual cada quien expresara el significado de lo que es la familia para ellos, que nos contaran cómo fue la experiencia de compartir y participar en nuestra intervención.
En general esta fue una clase muy emotiva que nos ayudó a reflexionar con respecto al tema familiar  y además  puso a pruebas nuestra forma de comunicarnos y expresarnos con quienes nos rodean.

El grupo se notó muy contento con las actividades, fue de su agrado lo que causó en nosotros una gran satisfacción, muchas gracias al profesor Diego y a cada uno de nuestros compañeros asistentes porque hicieron de nuestra intervención piloto un espacio de enseñanzas, aprendizajes, experiencias, alegrías, mucha diversión y sobre todo por ayudarnos a cumplir con el objetivo.

Comentarios

  1. Muy buenas tardes. me parece muy importante este tema. COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA, por lo que hoy en día, hace mucha falta esto, en los hogares colombianos, muchos de nuestros padres se desplazan desde muy temprano a sus lugares de trabajo, de donde regresan tarde de la noche. Es algo monótono. (TIEMPO) este es el factor primordial por el cual ellos, no les brindan la oportunidad de expresarles sus sentimientos, o las situaciones por las que pasan.Y es aquí cuando mucho de los hijos toman decisiones erróneas. le dan un rumbo diferente a sus vidas, y pueden tener tendencias al alcohol, a la drogas, y a la delincuencia, etc. Es de gran importancia, que desde el escenario universitario se este implementando esta técnica, para lograr obtener un conocimiento mas amplio, para así transmitirlo en nuestros hogares, desde la formación como psicólogos. Gracias por su intervención chicos. Éxitos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN?

La idealización de los modelos familiares y de pareja

NADA SE PIERDE, TODO SE TRANSFORMA