TIEMPO DE JUEGO CON NIÑOS Y NIÑAS DEL BARRIO LA LUCHA
Hoy queremos compartir con ustedes la experiencia que ha tenido nuestra estudiante María José Fabian haciendo su voluntariado gracias a la gestión realizada desde la clase con la Fundación Tiempo de Juego.
Estoy muy encantada de compartir con los niños y niñas del Barrio La Lucha, vivencia personal que gracias al Profesor Diego Mora y a las invitadas Laia Martín e Ivon Forero pude vivir. Tuve la oportunidad de visitar el sitio donde la Fundación Tiempo de Juego hace sus actividades y más que una visita quisiera decir que fue una experiencia muy valiosa.
Esto me hace reflexionar acerca de que aún hay personas que le interesa la comunidad, y personas que desean ayudar a cambiar esas conductas o mal comportamiento que pueden incidir en algún momento de la vida de nuestros niños y digo nuestros porque nosotros somos los encargados de que esos niños tengan unas vidas plenas y saludables para que en un futuro no terminen por malos caminos que podrían afectarlos de forma irreversible en sus vidas.
Les hablaré un poco de la comunidad la Lucha:
Es un barrio que habitan muchas personas y se pueden ver variedad de estratos. aunque cabe resaltar que las personas que conforman la comunidad la LUCHA son de bajo recursos,allí se ven problemáticas como el embarazo a temprana edad y la drogadicción, pero el que más nos afecta es la violencia, sin embargo no quisiera quedarme en aspectos negativos, por eso quisiera contarles más sobre esa linda experiencia que viví.
El grupo fue un conjunto de 35 niños y niñas aproximadamente con variedades de edad desde los 6 a 16 años. Ellos además de jugar por la paz, actúan de una forma magnífica en el cumplimiento de reglas que se estipulan antes de iniciar cualquier tipo de juegos, aunque cabe resaltar que el juego inicial y primordial es el ´´FUTBOL POR LA PAZ´´. Lo cual me sorprendió porque ví cómo seguían instrucciones y respetan los acuerdos acordados en conjunto del grupo.
En mi cabeza recuerdo una escena en la que aparecen unos niños jugando fútbol, y corriendo de un lado para otro para poder conseguir darle al balón y meter un gol. A pesar que las condiciones donde se realizar las actividades no sean muy buenas, (el parque del barrio está en remodelación), ellos son felices jugando en la calle principal del Barrio 19 de abril conocido popularmente como el ´´Barrio la Lucha´´ y a pesar de esas dificultades, su estado de ánimo es de felicidad.
Ese estado de ánimo que transmite el grupo de niños y niñas hace que nazca en mí un esfuerzo mayor con ellos y para ellos, me producen una satisfacción y motivación de estar allí con ellos y ver lo bien que se lo pasan jugando con el balón y como siempre disfrutando de sus amigos.
El equipo estaba conformado por los grupos: A niños de 5 a 7 años de edad, B de 9 a 13 años de edad y la categoría C es la del grupo de niños más grandes, a quienes se les prepara para liderar a los demás niños pequeños de las demás categorías; así mismo se les generan responsabilidades con su grupo de trabajo y con su entorno social. Ellos visten de uniforme con camiseta salmón y pantalón negro y sus respectivas zapatillas de jugar fútbol, la cual se le está generando una motivación a despertarse todos los días de entrenamiento con ganas.
Les puedo decir que el grupo me despertó muchos sentimientos, lo cual motivó mi máxima participación, al momento de compartir con ellos me divierto de una forma increíble y rompo con la rutina de mi día a día. En resumen, les puedo decir que quedé muy enamorada de los niños y la comunidad, la cual brinda su apoyo para sacarles una sonrisa aquellos que son sus hijos, nietos y sobrinos.
No puedo olvidar su agradable recibimiento y hoy les puedo decir que seguiré en la Fundación Tiempo de Juego para apoyar aquellas personas que se interesan por brindar su trabajo para un beneficio que es 100% para niños. Creo me que quedaría corta en tratar de describir lo que es la fundación Tiempo de juego en Santa Marta, es muy interesante colaborar y parte de ese proyecto que busca brindarles una excelente calidad de vida en su desarrollo a esos niños. Les hago la invitación a quienes desean montarse en el bus conmigo como voluntaria y así poder ir de la mano todos para poder brindarle aprendizaje y colaboración a los niños y niñas de TDJ, ellos merecen mucho más.
Nota: Felicitaciones a nuestra psicóloga en formación por su compromiso, y le damos las gracias por compartir su relato. Recuerden que para contactar a la fundación Tiempo de Juego en Santa Marta pueden escribir a ivon.forero@tiempodejuego.org o visitar www.tiempodejuego.org
Comentarios
Publicar un comentario