Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Aprender es el tejido más sólido entre ser y hacer.

Imagen
Autores: Mishell González Heredia y Sebastián Clavijo Cortes. Psicólogos en formación, Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Cali. El Miércoles, trece de Mayo del dos mil veinte debido a la situación actual de confinamiento por la coyuntura pandémica del COVID-19, nos encontramos por medio de una video llamada en la clase de Procesos Psicosociales de los Grupos y la Familia nosotros, los estudiantes, en compañía del profesor Diego Mora quien fue en esta ocasión además de organizador, el moderador de un encuentro conversacional con dos invitados especiales a la clase. La sesión tuvo como intención crear un espacio de reflexión sobre la construcción de vínculos humanos, además de un análisis situacional desde la intervención y uso de herramientas virtuales. Lo anterior cimentado en tres aspectos fundamentales que se buscaron extraer de ambos invitados y sus opiniones: De qué se trata su labor, cómo han llegado hasta aquí, es decir cuáles han sido s...

La Transformación Social como una Misión Personal de Seres Resilientes

Imagen
Autores: Valentina Angulo Velásquez. Psicóloga en formación de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Cali. El Lunes 11 y el Miércoles 13 de Mayo,  se llevaron a cabo unos encuentros sobre la transformación social, para las sesiones de la clase de Procesos Psicosociales de los Grupos y la Familia, donde se contó con la participación de invitados maravillosos, los cuales compartieron sus experiencias personales y profesionales sobre su aporte a el cambio positivo de la sociedad. Les presentamos el siguiente reporte a cargo de Valentina Angulo Velásquez . Tuvimos la fortuna de contar con los siguientes invitados: Laura Rodríguez Coordinadora de la Línea de Sistemas Económicos, Sostenibilidad y Derechos Humanos del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana. “Mi misión es la construcción de paz” Laia Martín Coordinadora de proyectos en la fundación del Barcelona en América Latina. “Trabajar  pa...

RECORRIENDO EL CAMINO DE LOS PEINADOS DESDE KOMBILESA MÍ

Imagen
Por Lorena Tapasco. Psicóloga en formación de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. Campus Cali. La canción me hace recordar algunas reflexiones que tenía en clase de Historia social y política de Colombia cuando estudiaba Antropología. Poco conozco de la etnia afro colombiana, pero sé que la situación de esclavización fue más denigrante que en otras etnias, pues, no sólo les discriminaban por su color de piel, sino que, la religión católica se encargó de “satanizar” sus creencias, su cultura y su alma, pues en aquella época muchos religiosos consideraban que las personas negras no tenían una. Realmente lo pasaban mal, entonces empezaron a planear huidas y a través de sus peinados trazaban rutas y caminos que les darían la libertad, además sus peinados “extravagantes” servían para ocultar semillas que plantaron en su paraíso prometido para sustentarse y sobrevivir, así fue viable alejarse de esas personas esclavistas que los maltrataban. Pero, la...