Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

“PROTAGONISTAS O ANTAGONISTAS”

Imagen
Autores: Yeison Londoño y Diana Salas Presentación del tema: Abordamos el autoconcepto personal dada su relevancia en el ámbito psicológico y la influencia que representa en la construcción de nuestra identidad, personalidad y el modo como nos relacionamos con los demás. La temática fue seleccionada por la importancia que representa para sus integrantes quienes consideran que como individuos, en muchas ocasiones no reconocemos nuestros propios talentos, potencialidades y los logros alcanzados, por el contrario nos auto castigamos y no celebramos nuestras diferencias; en vez de ser protagonistas de nuestra historia, nos volvemos antagonistas de la misma. Dado que la mira central del  presente trabajo está puesta en el autoconcepto y cómo éste juega un papel en la construcción de la identidad y la personalidad, será necesario definir unos parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los que apoyar nuestro objetivo.  Para comenzar, entenderemos el concepto de a...

La importancia de la comunicación e interacción, dentro del trabajo en equipo

Imagen
Autores. Maria Camila Castaño y Tania Melisa Angulo. Presentación del tema . Teniendo en cuenta que como estudiantes universitarios estamos en constante interacción con otros y con la responsabilidad de cumplir con aquellas demandas académicas para lograr nuestras metas, una de estas son los trabajos grupales que son asignados por nuestros agentes educativos. Donde de alguna manera surgen diversas situaciones que no  permiten el sostenimiento de los equipos y que a su vez conllevan a no lograr los objetivos que resultan ser de intereses mutuos, por tal razón  quisimos indagar en cómo se puede lograr que estos permanezcan, según el autor Martin (2001) (2005) (citado por Maldonado 2007) “ más que una técnica, el trabajo colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el   manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones individuales de los miembros del grupo” (p.268).   ...

La idealización de los modelos familiares y de pareja

Imagen
Autores: Karol Carmona, Magerling Falla, Brandon Lemos, Alexandra Marin, Angelica Olarte Presentación del tema : Escogimos este tema porque nos pareció importante resaltar que cada familia y cada pareja es distinta, que debemos respetar esas diferencias y no idealizar a las personas, pues de esta manera estaremos aplicando el respeto y la aceptación por el otro teniendo en cuenta que muchas veces el idealizar no nos permite reconocer  que cada familia y relación de pareja es única y capaz de fomentar en cada uno de nosotros acciones y valores positivos que ayudarán en nuestro crecimiento y realización personal. Tomamos el concepto de idealización, desde el punto de vista de Freud, quien dice que el concepto de idealización va unido al de Narcisismo y  Ideal del Yo (Freud, 1921) . Al idealizar a un individuo, se exageran sus virtudes y se minimizan o descartan sus cualidades negativas. Esto quiere decir que quien idealiza a otro sujeto le confiere un grado de ...